áreas de experiencia
áreas de experiencia
La palabra LÁSER son las siglas en lenguaje anglosajón de “Light Amplification by Stimulated Emmision of Radiation”.
La acción del láser es relativamente tejido-específica y está determinada por la por la longitud de onda de la luz emitida por el dispositivo.
El mecanismo de acción del Láser es la formación de tejido colágeno y nuevos vasos donde se aplique, rejuveneciendo el tejido y regenerándolo de nuevo, con los grandes beneficios que ello implica.
La terapia Láser, técnica innovadora, hace que podamos ofrecer a nuestras pacientes técnicas regenerativas que mejoran sustancialmente el tratamiento de muchas patologías.
Se realizan sin dolor y proporciona grandes resultados tras el tratamiento de estas.
Un número, nada desdeñable de mujeres, presentan problemas funcionales debido a que los labios menores sobrepasan a los mayores y esto puede provocar molestias en las relaciones sexuales, práctica de determinados deportes e incluso dificulta el uso de ropa ajustada.
Este procedimeinto consiste en la reducción de los labios menores mediante laser de CO2(gynelase). la gran ventaja de esta modalidad en comparación con la cirugía clásica es la mayor precisión, menor inflamación de los tejidos y mínimas molestias posteriores al mismo.
Se realiza con anestesia local (+/- sedación) , sin hospitalización, con una rápida incorporación a su vida cotidiana.
En ocasiones, el capuchón del clítoris está hipertrofiado, es decir, que el repliegue de piel que lo cubre es excesivamente grande y por ello, a veces las relaciones sexuales no son tan satisfactorias.
Su escisión se realiza con anestesia local, sin necesidad de hospitalización y con una rápida recuperación.
Principalmente tras los partos, el tejido colágeno de la vagina, suele sufrir cambios que hacen que se provoque una hiperlaxitud, esto es un aumento de tamaño y perdida en mayor o menor grado de la funcionalidad vaginal, que puede ser un gran factor de riesgo de patologías como la incontinencia urinaria de esfuerzo, prolapsos de los órganos pélvicos y disminución de la sensibilidad en las relaciones sexuales.
En ocasiones, se producen infecciones urinarias de repetición, como consecuencia de la falta de lactobacilos en la mucosa vaginal, debido a la atrofia. esta sintomatología puede mejorar sustancialmente con la recuperación de las características innatas de la mucosa vaginal en la edad reproductiva .
La corrección de la misma con láser de co2 es sencilla, segura y sin dolor. el procedimiento ocupa 20-30 min, con anestesico local en crema y con 2 ó 3 sesiones dependiendo de la valoración médica.
La sequedad vaginal, puede aparecer en cualquier momento en la vida activa sexual de una mujer, desarrollando en ocasiones relaciones dolorosas y con consecuencias físicas y psicológicas para la misma.
La atrofia, se produce muy habitualmente, en la menopausia, y cuanto más prolongado sea el periodo desde que comenzó.
El tratamiento puede ir desde las infiltraciones de ácido hialurónico en la mucosa vaginal, plasma rico en plaquetas (P.R.P.) y 2 ó 3 sesiones de láser de co2 según valoración médica. Todas ellas con anestesia local en crema, sin dolor y con recuperación inmediata.
Los problemas que suponen la pérdida involuntaria de orina hacen buscar soluciones fervientemente para este problema, que no es solo un problema de salud, sino una importante causa de depresión y aislamiento social.
Tras los partos esta dolencia sumerge más frecuentemente.
Después de una rigurosa valoración del problema, se valorará el tratamiento con Láser de Co2.
Este procedimiento es sencillo, se realiza con anestésico local en gel, en 2 ó 3 sesiones de 20 a 30 min y con una inmediata incorporación a su vida diaria.
Con el paso de los años, los labios mayores van perdiendo turgencia, se vuelven más flácidos y esta circunstancia a veces supone una molestia o una incomodidad con el aspecto de los mismos. A veces apoyado del relleno de los labios mayores con ácido hialurónico, siendo un procedimiento sencillo, con anestesia local y con muy buenos resultados estéticos.
Los condilomas genitales puden ser una afectación muy molesta y aparatosa para la paciente.
la vaporización de los mismos con láser de co2 ofrece un tratamiento muy eficaz con minimas molestias y sin lesión residual.
El procedimiento se realiza con anestesia local y tiempo de realización dependerá del número y el tamaño de los mismos.
El tratamiento con láser de co2 hace desaparecer estas lesiones de una manera rápida, sin dolor y con un excelente resultado estético.
El procedimiento se realiza con anestesia local.
Entre las lesiones residuales que pueden permanecer tras los partos, nos podemos encontrar episiotomías con una cicatriz retraída y anómala que provoca dolor espontáneo y/o con las relaciones sexuales a la paciente.
El efecto térmico del láser de co2 produce una reacción de estimulación del colágeno que hace que mejore la zona tratada.
La infiltración de la cicatriz con anestésico local y ácido hialurónico provoca una mejora sustancial tanto en la sintomatología como en el aspecto anatómico de la misma.
La bartholinitis en una infección de la glándula de bartholino, glándula localizada a nivel vulvar. El proceso es provocado por la obstrucción del conducto de salida y su infección posterior. Es muy doloroso e incapacitante para el paciente.
La resolución de este cuadro con láser de co2 (vaporizando su cápsula) supone un adelanto muy llamativo, debido a que se realiza con anestesia local (+/- sedación) y debido a la mínima inflamación y edematización tras el proceso la posterior recuperación es muy rápida y con leves molestias en comparación con la cirugía clásica.
MENU
Servicios
Avd. Irlanda, 26
45005 - Toledo
Tel.: 638 490 220
C/ Antonio Maura, 7, Bajo Derecha
28914 - Madrid
Tel.: 639 740 038
Copyright © Cristina Pages Ginecóloga
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Consentir a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas funciones y características.